![]() |
| PLAN DE TRABAJO DE MARKETING INTERNACIONAL 2023 |
|
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO |
||||||||
|
VICERRECTORADO |
||||||||
|
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN,
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN |
||||||||
|
PLAN DE TRABAJO |
||||||||
|
I. IDENTIFICACIÓN |
||||||||
|
Asignatura: |
Marketing Internacional |
|||||||
|
Sigla: |
D15552 |
|||||||
|
Carga horaria: |
4 Hrs. |
|||||||
|
Horario: |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Gestión: |
2.023 |
|||||||
|
Carrera: |
Administración de Empresas |
|||||||
|
Facultad: |
Ciencias Económicas,
Financieras y Administrativas |
|||||||
|
Nombre del docente: |
Lic. Giannpierre Fiorilo
Barrios |
|||||||
|
Fecha de presentación: |
Or. - 28 - 11 - 2.022 |
|||||||
|
II. SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS |
||||||||
|
Unidad 1.- |
||||||||
|
Título: |
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL |
|||||||
|
Objetivos: |
Proporcionar al alumno un conocimiento, importacia y principios |
|||||||
|
básicos sobre el marketing
internacional |
||||||||
|
|
||||||||
|
Actividad de investigación: |
Mapa Conceptual en base a
artículos enviados por el docente |
|||||||
|
|
||||||||
|
Actividad de interacción social: |
|
|||||||
|
Unidad 2.- |
||||||||
|
Título: |
LA SELECCIÓN DE MERCADOS |
|||||||
|
Objetivos: |
Conocer las caracteristicas de los mercados mas importantes para
realizar |
|||||||
|
una selección adecuada |
||||||||
|
Actividad de investigación: |
Foro debate en base a artículo enviado por el docente y donde el
estudiante puede investigar mas del tema |
|||||||
|
|
||||||||
|
Actividad de interacción social: |
|
|||||||
|
Unidad 3.- |
||||||||
|
Título: |
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EXTERIORES |
|||||||
|
Objetivos: |
Los sistemas de información tradicional y digital que permiten
analizar todos los |
|||||||
|
factores determinantes para una adecuada investigación de mercados |
||||||||
|
|
||||||||
|
Actividad de investigación: |
Estudio de casos en aula |
|||||||
|
|
||||||||
|
Actividad de interacción social: |
|
|||||||
|
|
||||||||
|
Unidad 4.- |
||||||||
|
Título: |
LA SEGMENTACIÓN DEL MERCADO |
|||||||
|
Objetivos: |
Tipos de segmentación y las consideraciones adecuadas para una
segmentación |
|||||||
|
en los mercados internacionales |
||||||||
|
|
||||||||
|
Actividad de investigación: |
Los alumnos presentaran un trabajo de forma grupal sobre tipos de
segmentos de mercado para determinados productos en el entorno internacional |
|||||||
|
|
||||||||
|
Actividad de interacción social: |
|
|||||||
|
|
||||||||
|
Nota.- |
1-Un objetivo expresa aquello que el estudiante será capaz de hacer
luego de finalizar |
|||||||
|
una unidad. |
||||||||
|
2-Llenar las actividades de
investigación e interacción social
solamente en las |
||||||||
|
unidades pertinentes. |
||||||||
|
3-Si es necesario,
utilizar una hoja
adicional para selección
y organización de |
||||||||
|
contenidos. |
||||||||
|
Unidad 5.- |
|
|
Título: |
ESTRATEGIAS DE MARKETING INTERNACIONAL |
|
Objetivos: |
Caracteristicas y elementos a considerar a tiempo de elegir las
estrategias adecuadas |
|
|
|
|
|
|
|
Actividad de investigación: |
Establecimiento de estrategias de parte de los estudiantes realizadas
de forma grupal |
|
|
|
|
Actividad de interacción social: |
|
|
Unidad 6.- |
|
|
Título: |
LA EMPRESA INTERNACIONAL |
|
Objetivos: |
Análisis sobre las caracteristicas de una empresa internacional |
|
|
|
|
Actividad de investigación: |
|
|
Actividad de interacción social: |
Analisis de casos prácticos |
|
|
|
|
Unidad 7.- |
|
|
Título: |
FORMAS DE ACCESO A LOS MERCADOS INTERNACIONALES |
|
Objetivos: |
Estudio de las formas como se puede acceder a mercados
internacionales |
|
|
|
|
|
|
|
Actividad de investigación: |
Estudio de casos |
|
|
|
|
Actividad de interacción social: |
|
|
|
|
|
Unidad 8.- |
|
|
Título: |
EL PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL |
|
Objetivos: |
Estudiar el proceso que se requiere para determinar un plan de
marketing internacional |
|
Actividades de investigación: |
El alumno en forma grupal realizara un plan básico para el marketing
de una empresa |
|
Actividad de interacción social: |
|
|
Unidad 9.- |
|
|
Título: |
EL PRODUCTO PARA MERCADO INTERNACIONAL |
|
Objetivos: |
Estudiar los elementos y características que deben cumplir los
productos para el mercado internacional |
|
Actividades de investigación: |
Estudio y análisis de productos orientados para el mercado
internacional |
|
Unidad 10.- |
|
|
Título: |
LA EMPRESA Y LOS MERCADOS INTERNACIONALES |
|
Objetivos: |
Estudio sobre las empresas que buscan internacionalizarse con sus
productos, viendo los canales adecuados para su distribución |
|
Actividades de investigación: |
Estudio de casos |
|
Actividad de interacción social: |
|
|
COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA: |
|
|
Competencia Específica: |
|
|
1. Estudiantes identifican e interpretan las teorías, bases,
principios y metodología de la investigación de las distintas doctrinas sobre
el marketing internacional, lo que les permite analizar, la interpretación de
los procesos de la problemática de la economía, Administración y legal en su
aplicación práctica de estudio de casos en el internacional |
|
|
2. Estudiantes interpretan las dinámicas de funcionamiento de las
empresas a nivel internacional |
|
|
3. Estudiantes reconocen las caracteristicas de los productos,
canales de disgtribución, la promoción y la publicidad requerida para una
mezcla de marketing internacional |
|
|
4. Estudiantes son capaces de elaborar un plan de marketing
internacional para cualquier empresa |
|
|
III.
RECURSOS DE APOYO |
||||
|
Sitios
web (documentos y videos): |
||||
|
Biblioteca
virtual F.C.E.F.A: |
X |
|||
|
Blog
docente: |
X |
|||
|
Canal
de Youtube del docente: |
X |
|||
|
IV.
PLATAFORMAS PARA CLASES Y SEGUIMIENTO VIRTUAL |
||||
|
Plataforma
Educativa para el proceso enseñanza aprendizaje: |
||||
|
Moodle
F.C.E.F.A: |
X |
|||
|
Zoom: |
X |
|||
|
Whatsapp: |
X |
|||
|
Classrom: |
X |
|||
|
V. METODOLOGÍA |
||||||
|
Métodos: |
||||||
|
Exposiciones magistrales: |
X |
|||||
|
Demostraciones: |
|
|||||
|
Debates: |
X |
|||||
|
Diálogo: |
X |
|||||
|
Dinámica de grupos: |
X |
|||||
|
Otros ? : |
Clases participativas y
disertaciones grupales. |
|||||
|
VI. EVALUACIÓN |
||||||
|
Evaluación del proceso enseñanza aprendizaje: |
||||||
|
Evaluaciones parciales: |
X |
Nº de evaluaciones parciales: |
2 |
|||
|
Examen final: |
1 |
|||||
|
Prácticas: |
X |
Nº de prácticas: |
9 |
|||
|
Laboratorios: |
|
Nº de laboratorios: |
|
|||
|
Proyectos: |
|
Nº de proyectos: |
|
|||
|
Otros ? : |
|
|||||
|
Aspectos a ser evaluados: |
||||||
|
Conocimientos: |
X |
|||||
|
Habilidades: |
X |
|||||
|
Participación en clase: |
X |
|||||
|
Otros: |
Capacidad de análisis de situación y exposición de conocimiento. |
|||||
|
Ponderaciones: |
||||||
|
Evaluaciones parciales, % |
36 |
Según disposiciones de autoridades facultativas. |
||||
|
Examen final, % |
40 |
Según disposiciones de autoridades facultativas. |
||||
|
Prácticas, % |
15 |
Según disposiciones de autoridades facultativas. |
||||
|
Laboratorios, % |
|
|||||
|
Proyectos, % |
|
|||||
|
Otros, % |
9 |
|||||
|
Calificación final, % |
100 |
Según disposiciones de autoridades facultativas. |
||||
|
Criterios de evaluación: |
||||||
|
Evaluación al final de cada clase: |
|
|||||
|
Los trabajos son calificados correlativamente: |
X |
|||||
|
Se controla la asistencia: |
X |
|||||
|
La evaluación es un proceso contínuo: |
X |
|||||
|
Calidad de los trabajos: |
X |
|||||
|
Puntualidad en la entrega de trabajos: |
X |
|||||
|
Otros ? : |
|
|||||
|
Nota.- |
Marcar con una " X ",
escribir un número o palabras en las casillas correspondientes |
|||||
|
Fechas importantes |
||||||||||||||||||||
|
Actividad |
||||||||||||||||||||
|
Inicio clases: |
MES 1 |
|||||||||||||||||||
|
1ra. Evaluación: |
MES 2 |
|||||||||||||||||||
|
2da. Evaluación: |
MES 4 |
|||||||||||||||||||
|
Examen final: |
MES 5 |
|||||||||||||||||||
|
Reválida Nº 1: |
MES 5 |
|||||||||||||||||||
|
Reválida Nº 2: |
MES 5 |
|||||||||||||||||||




No hay comentarios.:
Publicar un comentario